¿Cuántas veces no nos hemos propuesto empezar algo y no lo hemos cumplido? ¿Cuántas veces hemos pensado que estamos siendo productivos pero al final del día no hemos hecho nada realmente?

La falta de enfoque es un problema muy común, ya que a menudo creemos que cualquier tarea que realizamos es productiva, sin embargo esto no es así ya que por lo general, lo que realmente estamos haciendo es trabajo superficial, esto nos puede impedir cumplir nuestras metas y convertirnos en las personas que queremos ser.

En su libro ‘Enfócate’, Cal Newport nos presenta el trabajo profundo, un método que nos ayuda a mejorar nuestra concentración, ser más productivos y a aprender las cosas difíciles más rápido, debido a que llevando a cabo este método logramos activar toda nuestra capacidad intelectual y mejorar muchas de nuestras habilidades y aptitudes.

¿Qué es el trabajo profundo? y ¿Qué es el trabajo superficial?

Bueno, Cal Newport define como trabajo profundo a las actividades o tareas que se llevan a cabo en un estado de concentración plena, es decir, sin distracciones, de tal manera que nuestras capacidades cognitivas logren llegar a su limite maximo permitiéndonos adquirir conocimientos complejos y producir trabajos de calidad con rapidez.

El trabajo superficial a diferencia del trabajo profundo, esta constituido por tareas que no son exigentes, tareas de tipo logístico que generalmente se ejecutan en medio de distracciones y que son fáciles de replicar, cómo responder correos, coordinar proyectos y programar reuniones. Una de sus desventajas más grandes es que nuestro cerebro queda con residuos de atención al cambiar de una tarea a otra, incluso si concluimos la primera tarea nuestra atención sigue estando dividida durante un tiempo e impedirá nuestra atención plena en la segunda tarea y ocasionará que esta tenga un bajo desempeño.

¿De qué forma podemos implementar el trabajo profundo en nuestras vidas?

Aplicando una de las filosofías que te presento a continuación nos podrán facilitar el trabajo profundo, estas las podemos optar dependiendo del control que tengamos sobre nuestro tiempo.

Filosofía monástica

Busca maximizar la práctica de trabajo profundo mediante la eliminación o reducción drástica de las obligaciones superficiales durante periodos largos de tiempo y de manera ininterrumpida. Esta filosofía te será útil si tienes una meta profesional bien definida, altamente valorada y tu éxito depende de realizar una tarea específica excepcionalmente bien.

Filosofía bimodal

En esta filosofía, debemos dividir nuestro tiempo de manera que dediquemos porciones bien definidas a labores profundas y con el resto de tiempo poder hacer lo demás, de forma que durante el periodo de trabajo profundo, el trabajado bimodal actúe monásticamente, mientras que durante el tiempo superficial, no priorizamos la concentración.

Esta división de tiempo puede realizarse en múltiples escalas, por ejemplo en la escala de una semana, puedes dedicar un fin de semana a la profundidad y el resto de tiempo abierto o de manera similar en la escala de un año, puedes dedicarle un trimestre a las labores de profundidad y los siguientes meses mantener el trabajo superficial.

Filosofía rítmica

Esta filosofía sostiene que la manera más fácil de comenzar con constancia las sesiones de trabajo profundo es convertirlas en un hábito, en otras palabras, debemos generar un ritmo para hacer este trabajo profundo. Esta filosofía la podemos llevar a cabo a través del método heurístico, es decir, haciendo el trabajo todos los días teniendo una forma fácil de recordarlo, cómo poner marcas rojas en nuestro calendario; otra forma sería definir una hora fija para comenzar para ayudarnos a eliminar la toma de decisiones diarias durante el día, así cómo mantener cerca indicadores visuales de nuestros avances.

Aunque esta filosofía no sea la ideal para alcanzar los niveles más intensos de profundidad como en la estrategia bimodal, su ventaja es que esta estrategia funciona mejor en la realidad. Mediantes rutinas sólidas para el trabajo profundo que garantizan resultados pequeños de manera habitual, si adoptamos la programación rítmica y lograremos completar un mayor número de horas de trabajo profundo al año.

Filosofía periodística

Se llama así a la habilidad de poder pasar mentalmente de lo superficial a lo profundo rápidamente, tal como lo hacen periodistas como Walter Isaacson, sin embargo, esta modalidad no es recomendable si no tienes práctica, ya que no es fácil de ejecutar y puedes agotar tus reservas de fuerza de voluntad.

Para concluir, te dejo algunos consejos para que implementar el trabajo profundo a tu vida y de esa manera elevar tu productividad

  • Descansa: La ausencia de ocupación no es vagancia ni indulgencia; de hecho es algo indispensable para nuestro cerebro, y si no le permitimos descansar un poco, podemos llegar a sufrir de burn out, lo cual sería muy perjudicial para nuestra salud.
  • No des importancia a las distracciones: Cuando intentamos enfocarnos nuestra mente nos va a ofrecer pensamientos que van a parecer más atractivos que lo que estemos haciendo pero cuando esto pase y te distraigas, solo acuérdate que puedes regresar al pensamiento distractor más tarde y vuelve a concentrarte.
  • Mide tus logros: Medir tus logros puede ayudar a motivarte a través del proceso de avance que obtienes, estos puedes medirlos con los indicadores de resultados o con los indicadores predictivos.
  • Alejate las redes sociales: Las redes no son malas, de hecho muchas de ellas pueden ser vitales para el éxito y la felicidad, pero debe ser más estricto a la hora de permitir que un sitio web capte tu atención y tu tiempo. Debido a que los esfuerzos que hagas para hacer más profunda la concentración va a resultar vanos si, al mismo tiempo, no liberas tu mente de la distracción.
  • Levántate temprano: Levantarnos antes de lo usual nos ayuda debido a que a esa hora no hay tantas distracciones en nuestro entorno por lo que se nos hace más fácil concentrarnos.
  • Ritualiza: Para sacar mayor provecho a las sesiones de trabajo profundo es necesario tener un ritual que tengan un nivel alto de rigurosidad y especificidad, pues esto nos lleva a tener éxito en nuestro trabajo. Esto te lo explico un poco más a detalle en otro de mis posts.
(Visited 24 times, 1 visits today)

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *