Organizar nuestro tiempo de manera efectiva puede ser una tarea complicada. Estamos acostumbrados a utilizar agendas que nos atan a un orden específico que, en ocasiones, no seguimos y esto puede causarnos aún más estrés. Las agendas solo nos proporcionan un calendario y una página por día, sin embargo, no nos ayudan a liberar el caos de nuestra mente. Afortunadamente, existe un método de organización que nos permite planificar nuestras actividades diarias, metas, pensamientos, tareas pendientes y mucho más: el método Bullet Journal.

¿Qué es un Bullet Journal?

El Bullet Journal, también conocido como BuJo, es un método creado por Ryder Carrol, el cual utiliza una libreta para planificar y organizar tus pensamientos, crear listas de tareas y mucho más. Es un método que te ayuda a rastrear el pasado, organizar el presente y planificar el futuro.

Existe una libreta oficial, sin embargo si estás interesado en crear tu propio BuJo, aquí te proporcionaré una serie de pasos a seguir para comenzar, aunque recuerda que cada persona puede adaptarlo a su manera para que le funcione mejor.

Para comenzar, toma una hoja en blanco, ya sea dentro de tu libreta o por separado, y crea un inventario mental. Dibuja tres columnas en las que escribirás lo que estás haciendo, lo que deberías hacer y lo que te gustaría hacer. Una vez que hayas terminado de escribir en cada columna, pregúntate por qué quieres hacer esas cosas y si son realmente importantes o vitales. De esta manera, podrás identificar tus metas verdaderas y comenzar a anotarlas en tu Bullet Journal.

Después, procederás a enumerar las páginas de tu libreta, si esta no las trae enumeradas, aunque puede ser un poco tedioso, esto nos será de gran ayuda.

Luego, crearemos la leyenda de símbolos que vamos a utilizar en nuestro BuJo. Es importante que te familiarices bien con la simbología que se va a utilizar para distinguir las diferentes tareas y su estado en cada momento. De esta manera, podremos saber qué tareas nos faltan por completar, qué eventos tenemos planeados, entre otras cosas.

Los símbolos que generalmente se utilizan son los siguientes:

Aunque esas sean las más comunes, puedes utilizar los símbolos que mejor se ajusten a tus necesidades.

Después de haber definido nuestra leyenda, es recomendable reservar 2 o 4 páginas para crear el índice, donde iremos anotando las secciones y las páginas correspondientes a medida que vayamos completando nuestro BuJo. De esta manera, podremos encontrar la información que necesitamos de forma más rápida y sin olvidar dónde la hemos anotado. Debido al índice, es útil numerar las páginas, para mantener un orden.

Luego de haber creado el índice, pasamos a la siguiente sección, que es el registro anual. Aquí, se sugiere dedicar 2 páginas para dividirlas en secciones para los meses del año y, de esta manera, anotar las tareas específicas que tenemos para cada mes de este.

Continuando con la creación de tu BuJo, el siguiente paso es crear tu registro mensual. Después de haber creado el registro anual, en una página vas a hacer un calendario, que puedes hacer en casillas o simplemente colocando las fechas en la parte izquierda y al lado la primera letra del día (L, M, M, J, V, S y D) respectivamente. Este calendario lo utilizarás para anotar tareas que tengas que hacer en días específicos. Es muy útil para destacar eventos por venir.

También junto al registro mensual puedes tener un registro de tus hábitos, escribiendo la inicial del hábito que quieras seguir e ir marcando con cada día que lo hagas. Por ejemplo, si quieres beber más agua, escribe una «A» y debajo, al lado de los días, coloca una X para simbolizar que realizaste esa actividad ese día.

En la siguiente página, escribirás el mes y las tareas que tengas que hacer en el mes, pero que no tengan una fecha específica.

Una vez que hayas creado el registro mensual, es momento de crear tu registro diario. Para ello, en la siguiente página al registro mensual, escribirás la fecha del día que quieras registrar y ahí anotarás pendientes, eventos, pensamientos y más. De esta manera, podrás llevar un seguimiento de tus actividades diarias de forma organizada.

En tu BuJo también puedes:

Migrar tus tareas

Para llevar a cabo el proceso de migración de una tarea, revisaremos periódicamente las tareas que aún no hemos realizado, y decidiremos si todavía son importantes o no. Si ya no son importantes, las eliminaremos, y si todavía lo son, las trasladaremos a una nueva fecha, ya sea un mes diferente o un día específico. De esta manera, eliminaremos todo lo que ya no vale nuestro tiempo.

Crear colecciones

Si tienes varias cosas que necesitas anotar sobre un mismo tema, como por ejemplo cumpleaños, puedes crear una colección dedicada a ello en una página específica. De esta manera, tendrás todo lo relacionado con los cumpleaños en un solo lugar y evitarás olvidar algo importante.

El método del Bullet Journal es una forma organizada y planificada de ayudarte a alcanzar tus metas sin sentirte abrumado. Te permite revisar tu pasado, ordenar tu presente y diseñar tu futuro. Aunque requiere constancia y paciencia, si lo llevas contigo siempre, simplificará tu vida y calmará el ruido de tu mente.

Si estás interesado en conseguir la libreta oficial o saber más sobre este método, puedes visitar la página web de Bullet Journal.

(Visited 21 times, 1 visits today)

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *